NOTICIAS
Programa ‘Mente en Juego’ se consolida como un nuevo modelo de bienestar en el deporte que ya ha llegado a más de 500 personas
El Navarra Arena ha sido escenario de la I Jornada “Mente en Juego”, un encuentro que reunió a instituciones, profesionales del deporte, entidades sociales, clubes y familias para reflexionar sobre la salud mental en el deporte base y presentar los resultados del proyecto piloto desarrollado durante los últimos meses en Navarra, que ya ha llegado a más de 500 personas.
La jornada comenzó con la bienvenida institucional de Rebeca Esnaola Bermejo, consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, quien destacó la importancia de promover entornos seguros y protectores en el deporte formativo, y el compromiso del Gobierno foral con la salud mental y la protección de la infancia.


Un proyecto para transformar el deporte desde el bienestar emocional
Mente en Juego nació con un propósito claro: convertir el deporte base en un espacio donde niños, niñas y adolescentes crezcan con bienestar, acompañamiento y referentes positivos.
Durante los últimos meses, el proyecto se ha implementado en ocho clubes de fútbol de Navarra, desarrollando 41 talleres en los que 519 jóvenes, familias y entrenadores/as han participado en formaciones sobre protección de la infancia, parentalidad positiva, liderazgo socioemocional y bienestar emocional en el deporte.
La iniciativa ha sido posible gracias a una alianza sólida entre el Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INDAF), Acción Social de Caja Rural de Navarra, Fundación Álex Remiro, Asociación Navarra para la Salud Mental (ANASAPS) y la organización internacional Fútbol Más, encargada de la coordinación metodológica.
Moderada por Elena Beltza Núñez, la primera conversación abordó cómo el deporte puede convertirse en un entorno protector y de desarrollo integral para la infancia. Expertos como José Ignacio Alonso (director de Kunina Sport), Álex Calvo (jugador profesional de baloncesto y educador social), Unax Flores Uribe, (psicólogo sanitario experto en bullying y profesor asociado de la UPNA), participaron en esta mesa que destacó el rol transformador que tienen entrenadores y clubes en la vida de los más jóvenes.
La segunda mesa, puso el foco en la salud mental como prioridad colectiva dentro del deporte base. Participaron Aintzane Mariezcurrena, (psicóloga deportiva de la Fundación Miguel Indurain), Aitziber Yárnoz (coordinadora de ANASAPS) y Nel Anxelu González (presidente de Confederación Salud Mental España). Se reflexionó sobre la importancia de detectar señales de malestar emocional, promover hábitos saludables desde edades tempranas, prevenir el acoso desde la colaboración familia–club y garantizar entornos verdaderamente inclusivos para jóvenes con vulnerabilidades en salud mental.
La jornada continuó con la presentación de “Gran Giro”, un proyecto impulsado por OsOigo, a cargo de Hegoa Galguera Lozano. Se expusieron conclusiones sobre cómo vive la juventud su bienestar emocional, qué apoyos necesitan y qué esperan de los entornos familiares, deportivos y comunitarios.
El momento central de la jornada consistió en la presentación los resultados del proyecto piloto “Mente en Juego”. Este espacio estuvo protagonizado por Igor Pérez, técnico social de Fútbol Más; Natalia Martínez, técnica de ANASAPS; Francisco Javier Sanjuán Arellano, entrenador del Zarramonza y Víctor Manuel Aierdi Etxeberri, familiar del Club Mulier.
A través de testimonios y reflexiones, se presentaron los pilares metodológicos del proyecto, los aprendizajes obtenidos durante la intervención, cambios percibidos en la convivencia de los equipos, la mejora en la comunicación entre entrenadores, familias y jugadores/as.
Un cierre que mira al futuro
La jornada concluyó con el cierre institucional de Javier Martínez, de Acción Social de Caja Rural de Navarra, subrayando el valor del trabajo conjunto y la convicción de que el deporte puede ser un motor de salud mental, cohesión y desarrollo comunitario.
Mente en Juego continúa así su camino para consolidar una red de clubes que entienden el deporte no solo como competición, sino como un espacio de cuidado, respeto y bienestar emocional para toda la comunidad deportiva.
Conoce más sobre Fútbol Más España