NEWS

Tutores y líderes comunitarias representan a Fútbol Más en el conversatorio ‘Más que Fútbol: Deporte y Comunidad para Entornos Seguros’ en la Universidad Alberto Hurtado

En el marco de la II versión de la Cátedra Sócrates: Fútbol, Filosofía y Sociedad, miembros de Fundación Fútbol Más participaron en el conversatorio ‘Más que Fútbol: Deporte y Comunidad para Entornos Seguros’, un espacio de diálogo organizado por la Universidad Alberto Hurtado que buscó reflexionar sobre el rol del deporte en la construcción de comunidades más cohesionadas, seguras y participativas.

La instancia reunió a representantes de los programas barriales que la fundación implementa en dos comunidades de la Región Metropolitana: Río Claro (Pudahuel) and José María Caro (Lo Espejo), territorios donde Fútbol Más trabaja desde hace años promoviendo el bienestar, la resiliencia y la convivencia comunitaria a través de la actividad física y el juego.

Por parte del Equipo de Coordinación Barrial (ECB) del barrio Río Claro, Beatriz Altamirano expuso los principales alcances del programa y relató cómo, tras tres años de intervención, la cancha del sector se ha convertido en un espacio más seguro y valorado por niñas, niños y jóvenes. En su presentación destacó la consolidación de la categoría femenil del barrio, que no solo ha tenido logros deportivos relevantes, sino que también ha contribuido a potenciar la participación de las adolescentes, promoviendo liderazgos positivos y nuevas oportunidades para ellas.

De igual manera, Laura Núñez, integrante del ECB del barrio José María Caro, revisó la historia de Fútbol Más en el territorio, donde la fundación ha desarrollado dos etapas de trabajo comunitario que abarcan a distintas generaciones. Esta continuidad ha permitido que jóvenes que participaron hace más de una década hoy lleven a sus hijos e hijas a las sesiones, evidenciando el arraigo y la confianza que se han construido de manera conjunta con la comunidad. Según explicó, este proceso refleja cómo el deporte puede convertirse en un puente intergeneracional y en un motor para fortalecer redes locales.

Beatriz y Laura estuvieron acompañadas por Francisco Adasme and Paola Cid, tutores de resiliencia de Fútbol Más, quienes complementaron los testimonios desde una mirada metodológica. Ambos profundizaron en los elementos centrales de la intervención social que caracteriza a la fundación, tales como el diseño participativo de actividades, las evaluaciones de impacto socioemocional y la importancia de los eventos comunitarios en la generación de sentido de pertenencia y cohesión.

Uno de los aspectos relevantes del conversatorio fue la presencia de especialistas invitadas: Isidora Bilbao, doctora en Psicología Ecológica Comunitaria de Michigan State University; Pilar Phillips, trabajadora social y magíster en Psicología Social de la Universidad Alberto Hurtado; y Katherine Hormazábal, coordinadora de Metodología en Fútbol Más y trabajadora social de la misma casa de estudios. Las tres académicas aportaron una mirada técnica que permitió analizar en profundidad los resultados del programa, así como los desafíos y oportunidades del trabajo comunitario con enfoque psicosocial.

La participación de Fundación Fútbol Más en esta instancia reafirma el compromiso de la organización con la formación de comunidades más seguras y con la promoción del deporte y el fútbol como herramientas para promover el bienestar, la convivencia y la transformación social.

How Collaborate