NOTICIAS

Ganadores y finalistas: Fútbol Más es parte de los ‘#BeInclusive EU Sports Awards 2024’ organizados por la Comisión Europea en Bruselas

Como cada año, se realizaron los #BeInclusive EU Sport Awards 2024, organizados por la Comisión Europea y que esta semana reconocieron a los proyectos más destacados que promueven la inclusión, la diversidad y la igualdad a través del deporte en Europa. De los 9 finalistas seleccionados, tres proyectos fueron galardonados y reconocidos por el trabajo que vienen realizando en las diferentes materias.

La ceremonia de premiación que se llevó a cabo en el edificio Berlaymont de Bruselas, contó con la presencia de destacadas figuras europeas, incluyendo al Comisionado Glenn Micallef, la Comisionada Marta Kos y el Ministro de Juventud y Deporte de Ucrania, Matvii Bidnyi.

En representación de Fútbol Más estuvieron Claire Seang, ex directora ejecutiva de Fútbol Más Francia y Francisca Acevedo, responsable de programas de Fútbol Más Francia. Mientras que Aitor Hernández, director ejecutivo de Fútbol Más España y Alfonso Cevallos, responsable de alianzas y programas de Fútbol Más en Europa, completaron la delegación.

Más allá de los nombres propios, la presencia de Fútbol Más también estuvo en dos de las tres categorías. La primera tuvo por nombre ‘Breaking Barriers in Sport’ (rompiendo barreras en el deporte) y cuyos nominados fueron Asociata FDP-Protaonisti in educatie (Rumania), Andromeda Fitness Lounge (Italia) y Bushido (Polonia). Esta última se quedó con el premio gracias a su proyecto “Karate in Europe – development, experience, diversity and integration”, el cual fortaleció las habilidades de entrenadores de karate en métodos inclusivos, gestión de clubes y prácticas sostenibles.

La segunda categoría, ‘Be Equal – Promoviendo la igualdad de género en el deporte’ tuvo los siguientes nominados: EuroHockey (Bélgica), Dragones de Lavapiés (España) y Fútbol Más Francia. El premio fue para el proyecto “District Spot: Empowering Girls through Sport” de Fútbol Más Francia y que se realiza con el apoyo de la Alcaldía de París, el ‘National Olympic Committee*National Sports Federation (Netherlands)’ y la Fundación Hippocrène.

Francisca Acevedo, responsable de programas de Fútbol Más Francia, abordó este gran reconocimiento,

District Spot es más que un programa deportivo, es un movimiento para la inclusión, la capacitación y la cohesión social. En barrios desfavorecidos, especialmente donde las niñas y las mujeres están más excluidas del deporte, ofrecemos sesiones semanales gratuitas basadas en la comunidad utilizando nuestra metodología socio-deportiva reconocida internacionalmente para fortalecer la resiliencia de las niñas.

“Recibir este premio no sólo refuerza nuestro trabajo, sino que es un reconocimiento del poder transformador del deporte. Significa invertir en una generación de niñas que no son meras participantes, sino pilares de sus propias comunidades y verdaderos modelos de conducta, en el campo y mucho más allá”, concluyó Francisca.

La Comisión Europea describió el proyecto de la siguiente forma: iniciado en julio de 2023 en el distrito 19 de París, este programa gratuito de un año está dirigido a niñas de 10 a 17 años. Ofrece actividades socio-deportivas mensuales y salidas culturales, lideradas por jóvenes mujeres mentoras de entre 17 y 19 años del mismo entorno, fomentando el empoderamiento y la participación activa.

Finalmente, la tercera categoría Sport for Peace tuvo entre sus finalistas a Fútbol Más España, que compartió nominación junto a Association UCPA Sport Loisirs (Francia) y Lietuvos Etnosporto Komitetas (Lituania). Este último, terminó ganando el premio gracias a su proyecto “Fate of a Sport”, iniciativa que reunió a jóvenes de diversos orígenes culturales y sociales para participar en deportes tradicionales y modernos, talleres colectivos y actividades de construcción de paz. El proyecto abordó temas como la salud mental juvenil, el aislamiento y la división social, demostrando el poder transformador del deporte para unir a las personas.

Imágenes: © European Union, 2025, CC BY 4.0 

¿Cómo Colaborar