NOTICIAS
Fundación Fútbol Más destaca el poder del deporte como herramienta de inclusión en el Congreso Internacional sobre Movilidad Humana
Organizado por el Servicio Jesuita Migrante, el Centro de Políticas Migratorias y la Universidad Alberto Hurtado, entre otras organizaciones, la ONG internacional Fútbol Más presentó su experiencia sociodeportiva con infancia migrante en la Región de Tarapacá, compartiendo buenas prácticas junto a actores clave de América Latina.
En el marco del Congreso Internacional sobre Movilidad Humana, Fundación Fútbol Más fue parte de la mesa “Infancias y Derechos de la Niñez Migrante”, espacio de diálogo que reunió a representantes del sector público, la academia y organizaciones de la sociedad civil para abordar los desafíos de la movilidad humana en América Latina, con especial énfasis en la niñez.
El encuentro, moderado por Xaviera González de UNICEF, buscó visibilizar las experiencias, riesgos y barreras que enfrentan niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, junto con destacar iniciativas que promueven su bienestar e inclusión. En esta instancia, Daniela Noreña, directora ejecutiva de Fundación Fútbol Más en Chile, presentó la ponencia titulada “Derechos en Juego: el modelo sociodeportivo como herramienta de inclusión y apoyo a la infancia migrante”, donde compartió la experiencia del programa implementado en el dispositivo Lobito, en la Región de Tarapacá.
“El deporte para el desarrollo es una poderosa estrategia de intervención social que permite garantizar derechos como el juego, la participación y la protección en contextos marcados por la vulnerabilidad”, señaló Noreña durante su exposición. El programa, desarrollado por Fútbol Más, ha beneficiado a 474 niños, niñas y jóvenes, junto a 90 adultos, mediante la realización de 130 sesiones que fomentan la inclusión, el bienestar psicosocial y la construcción de espacios seguros para la infancia migrante.



“Presentamos nuestra experiencia en la Región de Tarapacá, además de otras iniciativas que hemos podido desarrollar alrededor del mundo con población migrante. Agradecemos esta invitación y el hecho de poder seguir mostrando cómo el deporte puede transformar la realidad”, señaló Daniela Noreña, directora ejecutiva de Fútbol Mas en Chile.
Además, la fundación destacó su presencia internacional y la adaptación del modelo sociodeportivo en contextos diversos como Kenia, México, Perú y Francia, reafirmando el potencial transformador de esta metodología a nivel global.
La jornada también contó con la presentación de Ximena Canal, del Mixed Migration Center, quien expuso hallazgos de una investigación sobre las experiencias migratorias de niñeces en tránsito por Sudamérica, señalando preocupantes niveles de xenofobia en escuelas, especialmente en Chile y Perú, así como altos índices de deserción escolar. Asimismo, Patricia Loredo, de Comunidad Colectivos Sin Fronteras, abordó la necesidad de una mirada intercultural, antirracista y de co-protagonismo infantil en los procesos migratorios.
La participación de Fundación Fútbol Más en este congreso refuerza su compromiso con la protección de la infancia en movilidad, promoviendo una intervención integral y en red que sitúa el bienestar de los niños y niñas como un derecho fundamental, más allá de las fronteras.