NEWS
Fútbol Más llegó hasta Dinamarca para participar en la 12° edición del #MOVECongress2025, organizado por la International Sport and Culture Association (ISCA) y la organización danesa DGI. El evento se desarrolló entre el 29 y el 31 de octubre y tuvo como lema «#Activating – People, Participation & Communities». Tuvo una asistencia de casi 900 personas de 62 países y 210 organizaciones, lo que lo convirtió en un espacio ideal para el diálogo sobre el deporte para el desarrollo, la inclusión, salud y participación de comunidades diversas.
Fútbol Más: representación de Chile y España en el congreso
En esta edición, Fundación Fútbol Más tuvo el honor de participar como ponente en dos espacios. En el primero, intervino con una presentación sobre el proyecto global «Inclusión de Refugiados a través del Deporte (IRTS)», cuyo cierre coincidió con el congreso. En dicho espacio se compartieron buenas prácticas y se establecieron nuevas alianzas para garantizar que niñas, niños y jóvenes refugiados se sientan seguros e integrados en sus comunidades.
Virginia Abara, directora global de alianzas de Fútbol Más, señaló que,
Fue muy importante tener la oportunidad de compartir cómo Fútbol Más garantiza que las niñas y niños refugiados se desenvuelven de manera segura a través del deporte y el juego en sus entornos. Es el resultado de un trabajo articulado que se sostiene en una plataforma robusta sostenida por aliados que trabajan en la temática en todo el mundo.
El evento también puso foco en la inclusión a través del deporte como un tema clave gracias a la incorporación de ejes sobre salud mental, y física, ciudades activas, voluntariado, alfabetización física y de salud y la integración de refugiados a través del deporte.



De igual manera, la Fundación tuvo una participación activa con su proyecto Icehearts Europe, implementado por el equipo de Fútbol Más España junto con el valioso aporte de todos sus partners y del programa #EU4Health. Su objetivo es promover la actividad física y la salud mental en barrios vulnerables de España, a través de la metodología de Fútbol Más. El fútbol y el deporte se transforman en mucho más que un juego: son la posibilidad para crear un futuro con mejores oportunidades.
Iceahearts Europe nació en Finlandia con el objetivo de utilizar el deporte como vehículo de inclusión y desarrollo integral para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Su sello principal es el acompañamiento, ofreciendo apoyo desde la infancia a la adolescencia, donde niños, niñas y adolescentes trabajan en un entorno seguro, para adquirir herramientas emocionales que les permitan confiar en sí mismos. Allí, el 70% de las familias participantes afirman que sus hijos han mejorado su actitud hacia la escuela y, en general, su bienestar emocional.
Celia Domínguez, coordinadora de proyectos de Fútbol Más España, expuso los aprendizajes, resultados y abordó el camino recorrido junto a quienes fueron parte del proyecto, el cual fue liderado por ISCA y donde participaron la Fundación del Real Betis Balompie, la Universidad de Sevilla, Kunina Sports, Zain y La Torre de Hortaleza beneficiando a más de 800 niños y adolescentes en Madrid y Sevilla.

Hace 18 años que Fútbol Más trabaja ocupando el deporte y el juego como herramientas para promover el bienestar de la infancia y sus comunidades. Su metodología sociodeportiva, cuya principal aliada es la Tarjeta Verde, refuerza valores como el respeto, la alegría, la responsabilidad, la creatividad y el trabajo en equipo y ha logrado beneficiar a más de 185.000 niñas, niños y jóvenes en el mundo.
La participación en el MOVE Congress representa para Fundación Fútbol Más una oportunidad estratégica para ampliar redes internacionales y generar nuevos proyectos colaborativos. Gracias al congreso, se abren puertas para impulsar el deporte como herramienta de integración de refugiados y comunidades vulnerables, y para transferir metodologías exitosas desde los países donde Fútbol Más tiene presencia hacia otros contextos globales, aprendiendo a su vez de organizaciones referentes.
Realmente fue un honor representar a Fundación Fútbol Más en este evento inspirador, conectarme con personas, intercambiar ideas y cerrar el proyecto global “Inclusión de refugiados a través del deporte” (IRTS). Sin duda, fue un hito para todas las increíbles organizaciones que estuvieron trabajando en esto durante 2 años.
Concluyó Virginia.