RESIDENCIAS: Desde la cancha esp

CREANDO ESPACIOS PROTEGIDOS PARA LA INFANCIA VULNERADA

A través del fondo nacional Chile Compromiso de Todos, la organización sin fines de lucro podrá llegar a dos residencias de Sename de la comuna de Hualpén en la Región del Biobío, impactando a 45 niños y jóvenes.

Desde el año 2017, Fundación Fútbol Más trabaja en residencias de Sename con el objetivo de contribuir a la protección y restitución de los derechos de niños, niñas y jóvenes que han sufrido situaciones de vulneración, utilizando el juego y el deporte como estrategia para su desarrollo, siendo el fútbol la principal herramienta de aprendizaje. Además de poner especial énfasis en la convivencia al interior de las residencias, buscan vincular a toda la comunidad que las rodea para alcanzar resultados más significativos. Es así como, a través de su metodología sociodeportiva, han trabajado para convertir las canchas de estos hogares en espacios seguros para la infancia.

Para Gustavo Riquelme, Coordinador Regional de Fundación Fútbol Más en Biobío, la metodología sociodeportiva, al potenciar habilidades a través del juego, facilita los aprendizajes que se pretenden lograr. “Es mucho más fácil que un niño o niña adquiera un conocimiento, porque le impacta de forma cognoscitiva, experiencial y conductual, es decir, el o la menor se siente bien jugando, se ejercita y a la vez expresa una emoción, por lo que el aprendizaje queda anclado en su cerebro”, señala. Esta enseñanza es mucho más reveladora en niñas y niños que viven en residencias “porque sus experiencias de vinculación han sido traumáticas, y nuestro programa se basa en la vinculación a través del juego”, comenta el sociólogo de la organización.

El trabajo está a cargo de un profesor o profesora de educación física que impacta desde la cancha, junto a un/a profesional del área social quien realiza seguimiento. Estos son los encargados de acompañar, incentivar y contener a las niñas, niños y jóvenes al interior de las residencias. El equipo de la organización utiliza los espacios dentro de los centros, realizando talleres sociodeportivos de lunes a viernes, en los que trabajan temáticas como derechos de niñas y niños, expresión asertiva de emociones, sana convivencia, uso seguro de espacios públicos, diversidad, deporte y género, afectividad y sexualidad, entre otros. Estando presentes en las dinámicas diarias de las niñas y niños, los profesionales de la Fundación llegan a cumplir el rol de garantes de derechos.

Programa 2021 en la Región del Biobío

Las primeras experiencias de Fundación Fútbol Más en residencias nacieron en los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa, específicamente en el CREAD Pudahuel de la Región Metropolitana y CREAD Alborada en La Araucanía, en ambas con el apoyo de Fundación Sentido y Fundación Gras, respectivamente. Hoy gracias a fondos nacionales, dos residencias de la Región del Biobío serán testigo de esta innovadora metodología que también se aplica en escuelas y barrios. 

Las residencias Casa Central y Ciudad del Niño, de la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinoza, ubicadas en la comuna de Hualpén, serán las beneficiadas con la participación de Fútbol Más durante este año, esto financiado con el fondo Chile Compromiso de Todos. En total serán 45 niños y jóvenes, de 5 a 17 años, impactados con el programa que comienza en junio y se extenderá de manera continua hasta diciembre.

La planificación de este 2021 contempla la realización de talleres sociodeportivos cuatro veces a la semana; actividades de vinculación con el medio, con el fin de que los niños y jóvenes se conecten con otras instituciones garantes de derechos de la Región, además de entregarles experiencias significativas para su desarrollo; apoyo en la gestión del estrés en los cuidadores y profesionales de las residencias, a través de jornadas de autocuidado enfocadas en el deporte; y, la implementación del tablero de juego Todo es Cancha, una plataforma lúdica y participativa que busca fortalecer los contenidos de la malla de resiliencia a través de un juego de mesa en que participan tanto niños como tutores. 

Este año se quiere apostar por la vinculación de los niños y jóvenes con el medio, comentan desde la Fundación. “Tenemos pensado realizar actividades como visitas a museos y espacios públicos importantes de la ciudad, también entregarles instancias de contacto con la naturaleza y encontrar inspiración en ella para la regulación de emociones. Todas estas actividades también nos permitirán relacionarnos de mejor forma”, señala Gustavo Riquelme.

Con estos proyectos, la organización espera ser un aporte y poder impactar, tanto en la vida de los niños y jóvenes, como en los/as educadores y cuidadores de Sename. Además de incentivar a replantear la forma de intervenir a las infancias que han vivido situaciones de vulneración y demostrar que el juego es una estrategia poderosa para reparar y garantizar sus derechos.

Casa Central

Bustamante 26, 4to piso.
Providencia, Santiago, Chile
(562) 2 223 5905
contacto@futbolmas.org

Contacto