¡Descubre dónde estamos!
CHILE (2008)
Hace 15 años, en la ciudad de Santiago, en las comunas de Huechuraba, Puente Alto y Lo Espejo, comenzó el sueño de transformar realidades a través del fútbol y el juego. Hoy son 11 regiones, desde Tarapacá hasta Los Lagos y más de 10.000 niñas y niños quienes forman parte de los 75 programas de Escuelas, Residencias y Barrios en el país.
Director social: Daniela Noreña (daniela.norena@futbolmas.org)
Coordinadora de alianzas: Felipe Troncoso (felipe.troncoso@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 6.321 |
ECUADOR (2013)
Llegamos a este hermoso país a trabajar en 2013, implementando programas en cuatro barrios de Guayaquil, con casi 500 niñas, niños y sus familias. El 2016, tras el terremoto que afectó y desplazó a miles de ecuatorianos, nos enfocamos en la recuperación psicosocial en comunidades de Manta y Portoviejo, en la Provincia de Manabí. Hoy estamos en cuatro barrios del noroeste de Guayaquil.
Coordinadora Comercial Internacional: Virginia Abara
(virginia.abara@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 612 |
HAITÍ (2014)
La isla nos abrió sus puertas el 2014 para trabajar con nuestro modelo sociodeportivo en una escuela de Puerto Príncipe. Actualmente, cerca de 1200 niños, niñas y jóvenes son parte del programa en 10 escuelas nacionales/ públicas del departamento oeste de Haití, donde a través del juego y la actividad física, se busca favorecer el desarrollo de habilidades para la vida y el bienestar de las comunidades escolares.
Coordinadora Comercial Internacional: Virginia Abara
(virginia.abara@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 1.204 |
PERÚ (2015)
Gracias a las alianzas con diferentes organizaciones privadas, públicas e internacionales, en febrero de 2015 Fútbol Más Perú comenzó a trabajar en dos barrios del norte de la ciudad de Lima. El sueño creció y cinco años después, y habiendo trabajado en la sierra, la selva y la costa del país, estamos en Barrios, Escuelas, Residencias y tenemos proyectos activos con ACNUR, UNICEF y otras organizaciones privadas. En total, una cobertura de 12000 niñas, niños y jóvenes.
- Director ejecutivo: Daniel Orrego (daniel.orrego@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 13.983 |
KENIA (2016)
Hace cuatro años iniciamos nuestra primera experiencia en otro continente: África. Casi 400 niños y niñas en Mathare y Kibera –uno de los mayores asentamientos informales del mundo- fueron parte del inicio de nuestro programa. Hoy, además de continuar en esas comunidades, estamos trabajando en cuatro escuelas con el modelo sociodeportivo de Fútbol Más y con un programa en zonas fronterizas con demandadores de asilo en dos de los campos de refugiados más grandes del mundo, con cerca de 9000 nnj.
Director ejecutivo: Samuel Musembi
( samuel.musembi@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 14.032 |
PARAGUAY (2016)
Paraguay nos abrió la posibilidad de trabajar en dos comunidades de Los Bañados, Asunción. Una zona históricamente afectada por las crecidas del río que circunda la ciudad. Un año después, y gracias al apoyo de la cooperación chilena (AGCID) y la cooperación española (AECID), a la intervención se le suman dos escuelas del sector, permitiéndonos llegar a casi 800 niños, niñas y sus comunidades.
Coordinadora Comercial Internacional: Virginia Abara
(virginia.abara@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 3.317 |
MÉXICO (2017)
Llegamos a un barrio de Ciudad de México, apoyado por los fondos FIFA (Football For Hope). Luego de los terremotos ocurridos en septiembre del 2017 y gracias a la colaboración de UNICEF, en enero de 2018 iniciamos una intervención con la metodología Fútbol Para la Emergencia en los estados de Morelos y Oaxaca. Hoy casi 4000 niños y niñas que son parte del programa, no sólo en barrios de CDMX, Morelos y Oaxaca, sino que además en residencias en las fronteras norte y sur (Tijuana y Tapachula). De igual forma, estamos presentes en otros 14 estados a través de programas de trasferencia metodológica.Director ejecutivo: Ignacio Gómez (Ignacio.gomez@futbolmas.org)
Coordinadora de alianzas: KarinaQuintanilla (karina.quintanilla@futbolmas.org)
Localidad
|
Programas
|
Beneficiarios
2.733 |
FRANCIA (2018)
Durante el 2017 se realizaron talleres sociodeportivos con niños, niñas, adolescentes y adultos de 14 nacionalidades en un centro para refugiados en París. Esta es la primera iniciativa realizada por Fútbol Más con migrantes en Europa y primera experiencia de cooperación sur-norte. Hoy ese foco sigue vigente con dos proyectos, ambos en centros de refugiados, pero con objetivos diferentes. Por un lado, se trabaja con adultos de la mano del ministerio del trabajo francés y, por otro, con niños, niñas y jóvenes migrantes con el ministerio del deporte, FIFA y la Unión Europea.
Coordinadora de Administración y Finanzas: Claire Seang (claire.seang@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 220 |
ESPAÑA (2020)
El sueño de Fútbol Más España comenzó en el verano de 2020 cuando nuestras amigas de Dragones de Lavapiés nos invitaron a participar en su campamento de verano.
Desde entonces, no hemos parado de crecer y actualmente tenemos presencia en Madrid y Sevilla, donde desarrollamos un total de ocho proyectos e impactamos en más de 1.800 niños, niñas y jóvenes.
Este crecimiento ha sido gracias a las actividades que desarrollamos con diferentes alianzas: UEFA Foundation for Children, CEAR, Fundación Real Betis Balompié, Fundación CEPAIM, Fundación Acción por la Música, etc.
Director ejecutivo: Aitor Hernández (comunicacionesesp@futbolmas.org)
Coordinador internacional: Alfonso Cevallos (comunicacionesesp@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 1.840 |
REPÚBLICA DOMINICANA (2019)
Nos insertamos en un país donde el fútbol no es un deporte popular y pudimos abrirnos camino en un sector rural de la Provincia Sánchez Ramírez en el municipio de Comedero Arriba, donde trabajamos con niñas, niños y jóvenes de una escuela. El proyecto tuvo por objetivo fortalecer habilidades socioemocionales y la salud mental, además de traspasar la metodología al equipo docente del centro educativo.
Coordinadora Comercial Internacional: Virginia Abara
(virginia.abara@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 268 |
MOZAMBIQUE
(2021)
En el año 2021 llegamos a Mozambique para beneficiar a las comunidades que se vieron afectadas y obligadas a desplazarse a otros sectores debido a los ciclones Eloise e Idai. Con un programa de emergencia y junto a Unicef, buscamos entregar apoyo psicosocial y potenciar vínculos comunitarios para generar lazos de confianza. Aún nos encontramos en etapa de diagnóstico para establecer las seis localidades que se verán favorecidas.
Coordinadora Comercial Internacional: Virginia Abara
(virginia.abara@futbolmas.org)
Localidad
| Programas
| Beneficiarios 268 |
Hace 13 años, en la ciudad de Santiago, en las comunas de Huechuraba, Puente Alto y Lo Espejo, comenzó el sueño de transformar realidades a través del fútbol y el juego. Hoy son 11 regiones, desde Tarapacá hasta Los Lagos y más de 10.000 niñas y niños quienes forman parte de los 75 programas de Escuelas, Residencias y Barrios en el país.
Director social:
Lucas Siqués (lucas.siques@futbolmas.org)
Coordinadora de alianzas:
María Achaga (maria.achaga@futbolmas.org)
Llegamos a este hermoso país a trabajar en 2013, implementando programas en cuatro barrios de Guayaquil, con casi 500 niñas, niños y sus familias. El 2016, tras el terremoto que afectó y desplazó a miles de ecuatorianos, nos enfocamos en la recuperación psicosocial en comunidades de Manta y Portoviejo, en la Provincia de Manabí. Hoy estamos en cuatro barrios del noroeste de Guayaquil.
Director ejecutivo:
Emanoel Palacios (emanoel.palacios@futbolmas.org)
Coordinadora de alianzas:
Chiara Barile (chiara.barile@futbolmas.org)
La isla nos abrió sus puertas el 2014 para trabajar con nuestro modelo sociodeportivo en una escuela de Puerto Príncipe. Actualmente, cerca de 1200 niños, niñas y jóvenes son parte del programa en 10 escuelas nacionales/ públicas del departamento oeste de Haití, donde a través del juego y la actividad física, se busca favorecer el desarrollo de habilidades para la vida y el bienestar de las comunidades escolares.
Director ejecutivo:
Tomás Gaete (tomas.gaete@futbolmas.org)
Gracias a las alianzas con diferentes organizaciones privadas, públicas e internacionales, en febrero de 2015 Fútbol Más Perú comenzó a trabajar en dos barrios del norte de la ciudad de Lima. El sueño creció y cinco años después, y habiendo trabajado en la sierra, la selva y la costa del país, estamos en Barrios, Escuelas, Residencias y tenemos proyectos activos con ACNUR, UNICEF y otras organizaciones privadas. En total, una cobertura de 12000 niñas, niños y jóvenes.
Director ejecutivo:
Daniel Orrego (daniel.orrego@futbolmas.org)
Coordinador de alianzas:
Carlos Llaque (carlos.llaque@futbolmas.org)
Hace cuatro años iniciamos nuestra primera experiencia en otro continente: África. Casi 400 niños y niñas en Mathare y Kibera –uno de los mayores asentamientos informales del mundo- fueron parte del inicio de nuestro programa. Hoy, además de continuar en esas comunidades, estamos trabajando en cuatro escuelas con el modelo sociodeportivo de Fútbol Más y con un programa en zonas fronterizas con demandadores de asilo en dos de los campos de refugiados más grandes del mundo, con cerca de 9000 nnj.
Director ejecutivo:
Samuel Musembi ( samuel.musembi@futbolmas.org)
Coordinadora de alianzas:
Valentina Rodríguez (valentina.rodriguez@futbolmas.org)
Paraguay nos abrió la posibilidad de trabajar en dos comunidades de Los Bañados, Asunción. Una zona históricamente afectada por las crecidas del río que circunda la ciudad. Un año después, y gracias al apoyo de la cooperación chilena (AGCID) y la cooperación española (AECID), a la intervención se le suman dos escuelas del sector, permitiéndonos llegar a casi 800 niños, niñas y sus comunidades.
Contacto: juan.araya@futbolmas.org
Llegamos a un barrio de Ciudad de México, apoyado por los fondos FIFA (Football For Hope). Luego de los terremotos ocurridos en septiembre del 2017 y gracias a la colaboración de UNICEF, en enero de 2018 iniciamos una intervención con la metodología Fútbol Para la Emergencia en los estados de Morelos y Oaxaca. Hoy casi 4000 niños y niñas que son parte del programa, no sólo en barrios de CDMX, Morelos y Oaxaca, sino que además en residencias en las fronteras norte y sur (Tijuana y Tapachula). De igual forma, estamos presentes en otros 14 estados a través de programas de trasferencia metodológica.
Director ejecutivo:
Ignacio Gómez (Ignacio.gomez@futbolmas.org)
Coordinadora de alianzas: KarinaQuintanilla (karina.quintanilla@futbolmas.org)
Durante el 2017 se realizaron talleres sociodeportivos con niños, niñas, adolescentes y adultos de 14 nacionalidades en un centro para refugiados en París. Esta es la primera iniciativa realizada por Fútbol Más con migrantes en Europa y primera experiencia de cooperación sur-norte. Hoy ese foco sigue vigente con dos proyectos, ambos en centros de refugiados, pero con objetivos diferentes. Por un lado, se trabaja con adultos de la mano del ministerio del trabajo francés y, por otro, con niños, niñas y jóvenes migrantes con el ministerio del deporte, FIFA y la Unión Europea.
Director ejecutivo:
Pacome Goic (pacome.goic@futbolmas.org)
En julio de 2020, fuimos invitados por el Club de Fútbol Social Dragones de Lavapiés a un campamento urbano para niñas, niños y jóvenes que habían pasado varios meses confinados a causa de la pandemia. A través de nuestra metodología sociodeportiva trabajamos la regulación emocional y el post-trauma para paliar los efectos de la cuarentena de más de 50 nna’s de más de 30 nacionalidades diferentes. Por otro lado, se comenzará a participar en el proyecto europeo EYVOL de formación del voluntariado en el ámbito deportivo junto a la Fundación del Sevilla FC.
Director ejecutivo:
Aitor Hernández (aitor.hernandez@futbolmas.org)
Nos insertamos en un país donde el fútbol no es un deporte popular y pudimos abrirnos camino en un sector rural de la Provincia Sánchez Ramírez en el municipio de Comedero Arriba, donde trabajamos con niñas, niños y jóvenes de una escuela. El proyecto tuvo por objetivo fortalecer habilidades socioemocionales y la salud mental, además de traspasar la metodología al equipo docente del centro educativo.
Contacto:
juan.araya@futbolmas.org
En el año 2021 llegamos a Mozambique para beneficiar a las comunidades que se vieron afectadas y obligadas a desplazarse a otros sectores debido a los ciclones Eloise e Idai. Con un programa de emergencia y junto a Unicef, buscamos entregar apoyo psicosocial y potenciar vínculos comunitarios para generar lazos de confianza. Aún nos encontramos en etapa de diagnóstico para establecer las seis localidades que se verán favorecidas.
Directora social:
Ana Milena Soto (milena.soto@futbolmas.org)
Casa Central
Bustamante 26, 4to piso.
Providencia, Santiago, Chile
(562) 2 223 5905
contacto@futbolmas.org