Los aportes del programa #MeLaJuego en Constitución

A través de distintos módulos en los que se trabajaron temas como el liderazgo y la autoestima, 33 jóvenes de la región del Maule se prepararon durante dos meses para conseguir las herramientas necesarias y hacer su aporte a la comunidad a través de talleres enfocados en el deporte, cuidado del medio ambiente y protección de animales, entre otros.
El pasado 3 de septiembre, en Constitución, se dio inicio a una serie de módulos interactivos del que participaron jóvenes de 7 colegios de Constitución y el Liceo Polivalente Enrique Mac Iver de Santa Olga.
En dichos talleres, impartidos por profesionales de Fútbol Más, se trabajaron elementos fundamentales como la confianza, autoestima, liderazgo, sensibilización del medio y trabajo en equipo, enfocados en preparar a estos jóvenes para ser un agente de cambio al interior de la comuna.
Es así, como el programa #MeLaJuego, trabajó en silencio por varios meses para ahora mostrar sus resultados. Distintas pasantías, desde crear puntos limpios de reciclaje hasta clases sociodeportivas impartidas por los mismos líderes en los sectores Los Molinos y Villa Verde, comienzan a demostrar que estos jóvenes están totalmente comprometidos con hacer su aporte a las comunidades.
“Ha sido super beneficioso para los líderes de la comuna. Es muy bueno que se ayude a los jóvenes a mejorar su personalidad y el manejo de grupo”, comenta Iván Valenzuela, uno de los líderes que está a cargo de las clases sociodeportivas para los niños de la población Los Molinos, un barrio histórico de Fútbol Más en la región, que volvió a funcionar gracias al programa impartido en las escuelas de Constitución.
Sin embargo, no todas las intervenciones realizadas en el programa ‘Me la juego’ están ligadas al fútbol. Es así como el pasado sábado 17 de noviembre, los líderes de la cuadrilla N°3 trabajaron durante toda la mañana junto al grupo ecológico Ecomauchos y la organización Conti Recicla, en la creación de un huerto de verduras en el patio del comedor fraterno de la Parroquia San José.
“Estamos felices de trabajar con estos jóvenes para mostrarles lo importante que es cuidar nuestra comuna. Ellos pueden ser un agente de cambio en todo sentido, porque el deporte y cuidar el medioambiente es algo que siempre va a estar ligado”, comentó Ricardo Machuca, representante de la agrupación Ecomauchos, que estuvo presente en los trabajos de los líderes y en la creación de un Punto Limpio de reciclaje en el mismo lugar.
La ayuda en Santa Olga
Uno de los establecimientos que participa activamente del programa #MeLaJuego en la región, es el Liceo Polivalente Enrique Mac Iver. Una escuela ubicada en Santa Olga, que el año pasado debió trasladar sus aulas a las orillas del Estadio Municipal de Constitución, debido a los incendios que afectaron a las comunidades de Santa Olga, Los Aromos y Altos de Morán.
Por lo mismo, para el director del liceo, Hugo Olivares, el apoyo de los líderes hacia sus compañeros ha sido fundamental para el momento que se está viviendo. “El trabajo de socialización y contención que han realizado estos jóvenes ha sido muy importante para el colegio. Las capacitaciones les han dado las herramientas para que sean un agente propulsor, para que la comunidad se sienta mejor”, comenta.
En la imagen, el director compartiendo en uno de los módulos junto a los alumnos del Liceo
Además, para el director, este trabajo realizado entre Fútbol Más y los líderes servirá mucho para el próximo año, cuando el liceo vuelva a Santa Olga, producto del proceso de reconstrucción del sector. “El trabajo de regreso a Santa Olga va a ser dificil. Tendremos una nueva etapa de transición y para eso necesitaremos el aporte de estos nuevos líderes en la escuela. Ellos van a tener un rol fundamental para que este proceso tenga un impacto positivo en las comunidades”, añade Olivares.
De esta forma, los líderes seguirán trabajando durante diciembre y enero para trabajar en las distintas pasantías organizadas por ellos mismos y Fundación Fútbol Más para apoyar a la comunidad de la Región del Maule, en un programa que se puede llevar a cabo gracias al aporte de Forestal Santa Blanca, Desafío Levantemos Chile y Municipalidad de Constitución.
Noticias Recientes
-
20 de noviembre de 2019
-
9 de octubre de 2019
-
4 de junio de 2019